Participantes
CATEGORÍA UNIVERSAL 2025
El Mar - Oficios En Desaparición
Colombia
Reseña
Estas cinco fotografías, realizadas en distintos barrios de la ciudad de Bucaramanga, Santander, en el año 2019, conforman una serie que busca mostrar algunos de los oficios que están desapareciendo poco a poco en esta región. Cada imagen cuenta la historia de algunos oficios que, arrinconados por el avance imparable de la tecnología, están siendo desplazados por las máquinas reemplazando labores que, durante generaciones, fueron el sustento de muchos.
Los oficios encontrados en ellas son:
Foto 1. Enmarcador, Jaime Velazco: es el artesano que se dedica a cortar y montar marcos para obras de arte, fotografías y otros objetos que se quiera exponer, asesorando al cliente sobre los materiales, estilos y acabados adecuados.
Foto 2. Esterillador, Héctor: es el artesano que puede reparar el esterillado de una mecedora si está roto o desgastado, ya que tiene la habilidad y experiencia en trabajar con tejido de fibras naturales como el mimbre, el ratán o la caña.
Foto 3. Mecánico de muelles, Campo Elías Maletas: es el artesano especializado en la fabricación, reparación y mantenimiento de muelles (o resortes), utilizando técnicas y procesos que implican habilidad manual y conocimiento tradicional para crear o restaurar estas piezas, que pueden ser parte de maquinaria, vehículos o suspensiones.
Foto 4. Herrero, Richard Villamizar: es el artesano que trabaja con hierro y acero, modelándolo con calor y fuerza. Este lleva su nombre por el hierro que fue el primer metal que comenzó a forjarse en la Edad Media.
Foto 5. Electricista automotriz, David: es el encargado de asegurar la integridad del sistema eléctrico automotor, permitiendo que la energía se distribuya de forma estable y que los dispositivos electrónicos interactúen correctamente para el desempeño óptimo del vehículo.
- Colombia
- BUCARAMANGA (SAN)