Participantes
CATEGORÍA UNIVERSAL 2025
SantosDorizEdith - Tributo: el milenario e inmortal oficio de pescar.
Colombia
Reseña
SantosDorisEdith
Fotografía 1. Serie.
Tributo: el milenario e inmortal oficio de pescar.
Barrancabermeja, Santander, Colombia.
Febrero 24 del 2020.
El sol se desvanece en tonos dorados sobre el Magdalena, principal arteria fluvial del país, que sobrepasa los 400 metros de ancho en este valle. Pescadores en silueta navegan hacia el puerto de Barrancabermeja, antigua tierra de los indígenas Yariguíes, hoy Distrito Especial. Regresan con sus canoas cargadas de bocachicos, principal pez de la región. Este espectáculo se observa desde hace un siglo, cuando la Tropical Oil Company perforó allí el primer pozo de petróleo de Colombia. Este río y sus pescadores son la verdadera el alma de esta ciudad de 216 mil habitantes, con tradición ribereña y modernidad industrial.
********
Fotografía 2. Serie.
Tributo: el milenario e inmortal oficio de pescar.
Barrancabermeja, Santander, Colombia.
Julio 2 del 2020
Con las manos curtidas por años de faena en las turbias aguas de la principal arteria fluvial del país, el río Magdalena, este hombre desenreda una atarraya que sostiene con la boca y cuyos nudos y tejidos, con peso de plomo en los bordes, son símbolo económico de esta antigua tierra de los indígenas Yariguíes, Barrancabermeja, Santander, Colombia. Su torso desnudo, sus brazos manchados por los estragos del sol y del agua, su piel tatuada de cicatrices y los rastros de décadas de remo en sus músculos, resumen la historia del oficio de la pesca artesanal, milenaria e inmortal tradición.
*********
Fotografía 3. Serie.
Tributo: el milenario e inmortal oficio de pescar.
Ciénaga El Llanito, corregimiento El Llanito.
Barrancabermeja, Santander, Colombia.
Febrero 19 del 2021.
Desde las alturas de un puente de madera y techo de paja, en la Ciénaga El Llanito, en el corregimiento El Llanito, dos pescadores organizan la captura. El trabajo es repetitivo, silencioso, sin espectadores. Este espejo natural está conectado a los ríos Magdalena y Sogamoso. Este pueblo ancestral de pescadores, a 30 minutos de Barrancabermeja, conserva tradiciones milenarias entre sus aguas tranquilas. En este corregimiento, famoso por sus platos de bocachico, las atarrayas vuelan al amanecer y regresan cargadas antes del ocaso. La zona está rodeada de vegetación tropical, exuberante biodiversidad. El corregimiento El Llanito representa la esencia ribereña intacta.
*********
Fotografía 4. Serie.
Tributo: el milenario e inmortal oficio de pescar.
Barrancabermeja, Santander, Colombia.
Abril 19 del 2006.
Con sombrero de palma tejida y manos expertas, el pescador exhibe su captura en el puerto de Barrancabermeja. Bocachicos relucientes, especie insignia entre las 290 dulceacuícolas del Magdalena, yacen ordenados tras la jornada. Su torso curtido y quemado por el sol durante años de faena cuenta historias de tradición ancestral. Este oficio ribereño, herencia Yariguí, pervive en una ciudad transformada por torres petroleras. Desde aquí, en la carrera primera donde empezó la historia barranqueña, los pescadores abastecen restaurantes que sirven bocachico frito, sudado o asado al carbón, consolidando esta tierra como destino culinario donde la cocina ribereña alcanza propuestas innovadoras.
********
Fotografía 5. Serie.
Tributo: el milenario e inmortal oficio de pescar.
Ciénaga El Llanito, corregimiento El Llanito.
Barrancabermeja, Santander, Colombia.
Febrero 19 del 2021.
Las canoas descansan amarradas al muelle artesanal de El Llanito, testimonio silencioso de la pesca ancestral que define este corregimiento. Con franjas coloridas que las identifican, estas embarcaciones han surcado la ciénaga homónima por generaciones, conectando tradición con sustento. Al fondo, el malecón de madera se extiende entre vegetación acuática y palafitos, mientras nubes se reflejan en aguas calmas. Aquí, donde el tiempo transcurre al ritmo de las atarrayas y los caños serpenteantes, los pescadores perpetúan oficios que anteceden al petróleo. Esta postal de quietud ribereña enmarca la esencia del Magdalena Medio, territorio de contrastes donde naturaleza y tradición resisten.
- Colombia
- Barrancabermeja