Galería

2025

Ficha Técnica -

Reseña

31 CONCURSO LATINOAMERICANO DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL “Los Trabajos y los Días”

El Jurado de Premiación conformado por Susana Carrié (COLOMBIA), Antonello Veneri (Italia-Brasil) y Antonio Aragón Renuncio (España), luego de varios intercambios realizados de manera virtual, emite el siguiente veredicto:

GANADOR PRIMER PREMIO

TÍTULO: “Hombres de corchos” (serie x 5)

AUTOR: Yamil Lage Acosta

PAÍS: CUBA

Texto de la serie:

Los pescadores artesanales se hacen a la mar a bordo de balsas improvisadas hechas de poliuretano expandido o poliespuma que los cubanos llaman “corchos” y que se han vuelto populares en la última década entre los pescadores como una forma de traer sustento a sus hogares. Aunque este tipo de pesca está oficialmente prohibido por las autoridades por razones de seguridad, sigue siendo tolerado en la capital, sobre todo porque los pescadores garantizan alimentos adicionales para sus familias o ingresos mediante la venta de los pocos peces que traen, en un país que pese a ser una isla se dispone de pocos productos marinos en las dietas cotidianas y con una flota pesquera diezmada.

Sustentación del jurado:

Es un trabajo fotográfico original en cuanto a la elección del tema y la narración. El fotógrafo acompaña a los pescadores en las diferentes etapas de su trabajo, desde la preparación de los frágiles flotadores hasta su disposición en altamar. La serie testimonia la precariedad, la voluntad de riesgo y la terquedad para obtener los productos de subsistencia.

GANADOR SEGUNDO PREMIO

TÍTULO: Superman es inmigrante (serie x 5)

AUTOR: Diego Arango Bustamante

PAÍS: Colombia

Texto de la serie:

En una entrevista reciente, el director James Gunn – al frente de la nueva versión cinematográfica de Superman (2025) – afirmó que “Superman es inmigrante”, subrayando así el carácter foráneo, desplazado y solitario del héroe nacido en Krypton y adoptado por la Tierra. Esta afirmación, aunque inscrita en el universo ficcional, adquiere un sentido profundamente político y simbólico cuando se confronta con la realidad de sujetos como Chiqui Abello: un venezolano que, por decisión propia y en busca de aventura, migra a Medellín y encarna en las calles la figura de ese mismo Supermán,  no desde el esplendor ni el poder, sino desde la precariedad, la creatividad y la necesidad de ser visto.

La frase de Gunn reconfigura el mito heroico desde una mirada contemporánea, más sensible a las complejidades del desplazamiento y la alteridad. Así, el Superman tercermundista que representa Chiqui Abello no es una burla, sino una revelación: un cuerpo extranjero, sin origen claro ni destino fijo, que encuentra en la performance callejera un modo de existencia. Su traje deteriorado, su presencia en los márgenes urbanos y su gesto cotidiano de resistir, devuelven a la figura del superhéroe su sentido original como símbolo del que llega desde afuera, del que busca un lugar, del que sobrevive gracias a su capacidad de adaptarse y narrarse en un mundo que no siempre lo reconoce.

Sustentación del jurado

Se trata de un trabajo bien resuelto con una visión y acercamiento diferente. Es una serie compacta que se acerca al personaje con gran sensibilidad. Las imágenes describen cómo este personaje-migrante se reinventa de manera original y artística, asumiendo ese oficio informal como una forma de resistencia.

Fallo dado en el mes de octubre de 2025 por los JURADOS DE PREMIACIÓN Susana Carrié (COLOMBIA), Antonello Veneri (Italia-Brasil) y Antonio Aragón Renuncio (España)

RESEÑA DEL JURADO

Susana Carrié

​Artista visual, diseñadora gráfica, fotógrafa. Tiene una larga trayectoria de más de 35 años dedicada a la práctica las artes plásticas, escénicas y visuales y el diseño gráfico. Fue pionera del diseño digital en Colombia. Su trabajo transversal ha transitado desde la pintura, la concepción escenográfica y dirección de arte para la danza y el teatro contemporáneo. Durante la última década se ha dedicado especialmente a la fotografía urbana con una visión muy personal y pos-documentalista, en la que desarrolla nuevas búsquedas de expresión artística, visual y plástica. Ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales en Colombia y en el exterior.

https://www.susanacarrie.com

@susanacarrie

Antonio Aragón Renuncio

Fotógrafo español radicado en Puerto Rico, especializado en fotografía documental. Con más de 250 premios internacionales y más de 300 exposiciones en todo el mundo, su trabajo combina arte y compromiso social, siendo también fundador y presidente de la ong OASIS. Ha sido profesor universitario por más de 20 años, editor de revistas, director de producciones audiovisuales y organizador de iniciativas solidarias en torno a la fotografía. Su trabajo ha sido publicado en los principales medios internacionales y forma parte de diversas colecciones públicas y privadas, consolidándolo como una de las voces más influyentes en la fotografía documental contemporánea.

https://antonioaragonrenuncio.com

@antonioaragonrenuncio

ANTONELLO VENERI

Antonello Veneri nació en Italia en 1973. reside y trabaja en Brasil desde 2009. Es periodista, fotógrafo y videasta. Su trabajo se centra en temas comunitarios. Ha documentado la vida cotidiana en los suburbios y favelas en Brasil, así como las tradiciones culturales y religiosas y la vida de los pescadores. Antonello colabora regularmente con la Agencia France Presse (AFP). Sus trabajos han sido publicados en diferentes medios de prensa en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

http://antonelloveneri.com/

@antonelloveneri

LISTA DE FOTÓGRAFOS FINALISTAS

CATEGORÍA UNIVERSAL 2025

NOMBREOBRAPAIS
Hernán de Jesús Jaramillo RamírezAl final de la jornada (foto única)COLOMBIA
Juan Carlos Medina ChamorroEl arte del puro (serie x 5)ESPAÑA
Andrés Galán MonsalveSonrisa de sal (serie x 5)COLOMBIA
Andres Galán MonsalveCavando el adiós (foto única)COLOMBIA
Anselmo CunhaDonde la luz se rompe dos veces (serie x 5)BRASIL
Anthony Niño de GuzmánQ’eswachaka, el ultimo puente inca (serie x 5)PERÚ
Javier ArcenillasMinas (serie x 5)ESPAÑA
Amitrano María BelénCepa-socorrismo (serie x 5)ARGENTINA
Tadeo BourbonTrabajadores del circo de las Américas (serie x 5)ARGENTINA
Tadeo BourbonEsquila patagónica (serie x 5)ARGENTINA
Cesar MasachessiEl verdadero peso del mate (serie x 5)ARGENTINA
Eitan AbramovichBoletería (foto única)URUGUAY
Mirta RapettiCocinando tortillas (foto única)ARGENTINA
Diego M RodríguezUna lata más (foto única)COLOMBIA
Eduardo CifuentesSalinas de Manaure (serie x 5)CHILE
Pablo Armijo Pérez OronozNeptuno y sus ayudantes (foto única)MEXICO
Esteban Vega LREl espíritu del café (serie x 5)COLOMBIA
Esteban Vega LRLanceros  (serie x 5)COLOMBIA
Fredy León Builes SolanoCarbon vegetal (serie x 5)COLOMBIA
Fernando MadeiraRecicladores de Pneus (foto única)BRASIL
Gabriela Majey FandiñoTejiendo memorias (serie x 4)COLOMBIA
Edward Estifhen ZuluagaSombra y residuo (serie x 5)COLOMBIA
Jorge Mejia OrdóñezInvalidez y vejez (serie x 5)COLOMBIA
Jair Cabrera TorresMatanceros (serie x 5)MEXICO
Jhonel RodríguezÚltima parada (serie x 5)PERÚ
Jorge Eliécer Orozco GalvisCargueras de tradición (serie x 5)COLOMBIA
Jorge Eliécer Orozco GalvisRayando paredes para vivir (serie x 5)COLOMBIA
Juan Pablo Carmona YakcichLos fotógrafos (foto única)CHILE
Juan Manuel Sanabria PérezCampanero (serie x 5)COLOMBIA
Julien GrassiotLos recolectores de maíz (serie x 5)CANADA
Julio César García MartínezEl señor de la cantera (serie x 5)CUBA
Cristian GallegoGrasa y óxido (foto única)COLOMBIA
Alvaro Lagos ManríquezRecolectores transversales (foto única)CHILE
Lucas UrendaLa mina de Valparaíso (serie x 5)URENDA
Matías SarloAcuaristas (serie x 5)ARGENTINA
Marcos Antonio Ramos EstévezVida por um fio (foto única)BRASIL
Diego Arango BustamanteSuperman es inmigrante (serie x 5)COLOMBIA
Matías DelacroixGallinas (foto única)REPUBLICA DOMINICANA
Matías DelacroixAeropuerto (foto única)PANAMA
Matías DelacroixPescadoras (foto única)VENEZUELA
Renán MattosAgonía durante el rescate en la mayor catástrofe climática de rio grande do sul (foto única)BRASIL
Miguel Ángel Loaiza LópezEl peso de la infancia (foto única)COLOMBIA
Wilber Rafael Lareus GarcésSinfónico (foto única)COLOMBIA
Neto SegoviaCafé en las venas (foto única)EL SALVADOR
Neto SegoviaDel campo al fuego (serie x 5)EL SALVADOR
Pablo Andrés Velasquez FrancoMemorias doradas de la panela (serie x 4)COLOMBIA
Pedro LondoñoPan y gas (foto única)COLOMBIA
Uma NielsenAbrecaminos (foto única)ARGENTINA
Tales Miceli FavaMuro de esperanzas (foto única)BRASIL
Raúl Aguilar SibajaA la maestra con cariño (foto única)MEXICO
Raphael AlvesPara salvar la malva (serie x 4)BRASIL
Ricardo MedeirosBenzedeira indígena (serie x 5)BRASIL
Anthony PosadaBocadillo (serie x 4)COLOMBIA
Gabriela MontenegroPatria, somos tus hijas (foto única)EL SALVADOR
Antonio Fernández VacasAlgodoneros (serie x 4)ESPAÑA
Arturo Valiente CorredorUn Ánima (serie x 5)COLOMBIA
Aymer Waldir Zuluaga MirandaCansado de esperar (foto única)COLOMBIA
Werther SantanaMetrô (serie x 5)BRASIL
Yair SuárezLas guaqueritas de Muzo (serie x 5)COLOMBIA
Yamil Lage AcostaHombres de corchos (serie x 5)CUBA
    •  
      Strength indicator
  • Registro

  •  
  •