Categoría Universal 2025

Invitamos a los fotógrafos a dotar de un trasfondo investigativo la producción de sus fotografías, acercándose a las personas e interactuando con ellas. Nos interesan las imágenes, pero también su contexto y las historias de vida.

EL TEMA

El tema de las fotografías debe girar alrededor de seres humanos (sin importar edad, sexo o raza) realizando algún tipo de trabajo u oficio. Esto no quiere decir que no puedan enviarse obras donde la presencia humana esté implícita a través de objetos o de materia, pero será el jurado quien decida sobre la pertinencia de estos tratamientos.

En esencia, nuestra propuesta busca enfocar la mirada de los fotógrafos hacia el factor humano como protagonista fundamental del proceso productivo.

La presente versión del concurso viene con grandes cambios. Antes dividíamos el tema del trabajo en subtemas o categorías, las cuales variaban de acuerdo a la coyuntura política y económica en Latinoamérica.  Esos temas se alternaban, pero no siempre los convocábamos todos y algunos pasaban a un segundo plano. Al convocar este año una sola categoría universal todos los temas podrán participar en simultáneo y no habrá ninguna exclusión.  Esta categoría universal entregará dos premios. Recibimos entonces fotografías de los siguientes temas:

-Accidentes laborales

-Artesanos

-Conflictos laborales (huelgas, protestas, etc.)

-Educadores

-Hombres trabajadores

-Mujeres trabajadoras

-Niñez trabajadora

-Trabajadores afro

-Trabajadores del arte

-Trabajadores del deporte

-Trabajadores indígenas

-Trabajadores intelectuales

-Trabajadores migrantes

-Trabajadores rurales

-Trabajadores técnicos y científicos

-Trabajadores urbanos -Trabajos del cuidado

Las fotografías seleccionadas serán puestas a consideración de un Jurado de Premiación de nivel internacional, compuesto por tres reconocidas personalidades del medio fotográfico, documental o académico.

Cristian Nicollier – Proyecto 3M -ARGENTINA 2019

    •  
      Strength indicator
  • Registro

  •  
  •