Participantes

CATEGORÍA UNIVERSAL 2025

siulogramac - reflexiones sobre la piedra

Colombia

Reseña

REFLEXIONES SOBRE LA PIEDRA
Técnica empleada : fotografía 35 mm análoga copiada en técnica van dyke sobre piedra arenisca
o piedra bogotana

El cementerio central de Bogotá fue fundado en 1836, y es uno de los principales
camposantos que se encuentran en la capital, en el reposan los restos de las
personalidades que escribieron la historia de nuestro país, su gran valor artístico y
patrimonial que no sólo se aprecia en su arquitectura o mausoleos, sino que también lo
podemos encontrar en las historias de las personas que hacen parte de la actividad
cotidiana de este lugar, es por esto que se rinde un homenaje por medio no solo de la
imagen si no por medio también de los materiales usados cotidianamente por los talladores
como lo son la piedra, el ácido nítrico y entre otros, con el fin de darle el valor artístico y
patrimonial como lo es el caso del maestro Henrry y Milton quienes nos contaron su historia
de lo que es ser uno de los artistas tallado res de piedra con más historia del sector.
Henry Alfonso Barreto
Durante la pandemia me la pase pintando y cuando dejaron trabajar tenía mucho represado
y ahí toco hacerle y fue llegando más.
Las artes me han gustado mucho, pero yo llegué aquí por casualidad. Un día un tío me trajo
para el dejar una hoja de vida por aquí, estábamos pasando unas necesidades tenaces y
pues tocaba trabajar, estábamos ahí en la esquina, vivíamos en Fontibón, ahí cogíamos un
cebollero como se dice, y mi tío me dijo vamos a ver si le dan trabajo por ahí. En ese
entonces tenía trece años, ese día me dieron trabajo y pues era para pulir y lijar, me dieron
una placa de mármol de 40 X 40 con un nombre y me dijo dele ahí, bórrela. Habían veces
que le pasaba una pulida pero no, dejará parejita me demore como dos días, yo me acuerdo
que ese señor me hizo aprender, yo me di cuenta lo que hacían y pensaba yo solo lijando,
y este man no me deja hacer nada, y entonces me puse a mirar y en esa época las letras
se hacían a mano y las cinco de la tarde que me daban la salida, me quedaba hasta las
seis mirando y practicando, la gente de por aquí decía que eso era un sacrilegio que tan
joven y ya aprendiendo, que como era posible si aquí había gente ya con diez años
entonces ya me dieron cosas de caligrafía, después yo trabajaba en seguida de la puerta
del cementerio en un local donde empecé, tenía un hermano que trabajaba en la mitad de
la cuadra y el vendía fuentes; cuando llegaron esos locos a tallar esas figuras, pero esos
locos eran súper celosos con eso, yo mire y mire ya me empezó a gustar más, más y más
y llegaron las imágenes, si las imágenes religiosas y empecé a tallar y había un señor Eliseo
Nieto, le dije que me enseñara y me dijo “pues hágale ahí” y al fin no me enseño nada. Ahí
empecé a estudiar en la Universidad de la Sabana y ya no quería salir de ahí, hacia todos
los cursos y lo que salía, entonces ya en las mañanas aquí y en las tardes y noches allá,
cuando termine homologue todo eso, eso fue como en el 89 y pues ya después trasladaron
la universidad para Chía. Mi primera talla fue una flor para mi esposa, y en un trasteo se
cayó y se partió me dio mucha rabia. Para poder trabajar el material hay que tener una
afinidad, entender el material, no todas las piedras son iguales, hay unas que se
desboronan unas que traen mineral y desgastan más rápido el cincel a veces influye mucho
el estado de ánimo, muchas veces me toca escribir porque me bloqueo.
Milton Fandiño
A mí me trajo un tío un día y me dijo, venga me ayuda a vender, yo le ayudaba, pero si me
gustaba más ponerle cuidado a los de las flores, y miraba como se hacían los arreglos, yo
no tuve cursos de nada, va uno mirando y así aprende, cada vez que usted hace una
imagen ya la próxima la hace mejor y así.
Pues hermano primero trabaje con mi tío como 10 años, después con el mano de la frente
tenía un negocio ahí adelante, y me fui a trabajar con el por qué con mi tío me canse,
después me agarre con ese man y me fui a trabajar en otro lado, después me fui a trabajar
al apogeo ahí trabaje un tiempo y me retire, pero con lo que me salió de liquidación compre
aquí y ya llevo 8 años.
Mi primera figura fue un divino niño, me acuerdo que me toco hacerla porque estaba solo,
yo había quedado de hacerle esa imagen a una señora para el sábado y mi tío ese sábado
no llego, yo llámelo y llámelo y como yo no sabía estaba asustado, la señora llego y pues
me toco ponerme hacerla en esas llego mi tío y me dijo “ usted que hace” yo le dije que
como él no llegaba me toca hacerla, la miro y me dijo “eso está muy feo” que la entregara
pero esperar a ver que decía la señora, lo gracioso fue que cuando la señora la vio me dijo
que le parecía muy bonita y así fue mi primera figura.
Para la pandemia fue duro nos tocó cerrar y pues uno vive de esto cuando cerraron en
marzo quedamos parados y asustados, siempre se tienen gastos, Se puso en movimiento
como en septiembre, eso yo quede más endeudado pero encerrado que hace uno, pero
después que reactivaron toco hacerle.
Siempre quise ser ebanista.

  • Colombia
  • Bogotá
    •  
      Strength indicator
  • Registro

  •  
  •